Registro en línea

Slider

 

“Análisis de la Política Contenciosa Transgresiva”

 

3ª promoción (2026 Primavera – 2027 Invierno)

 

La Especialización en Etnografía Política y Espacio Público (EEPyEP) da a conocer la convocatoria para su 3ª promoción del ciclo escolar 2026 Primavera-2027 Invierno. El programa privilegia un enfoque orientado tanto a la investigación como al ejercicio profesional, con un objetivo general y ocho objetivos específicos. El tema a desarrollar en esta convocatoria será la Política Contenciosa Transgresiva, y los trabajos de campo se realizarán en torno a las protestas y expresiones contenciosas en el espacio público de la Ciudad De México durante el ciclo escolar de la Especialización.

 

OBJETIVO GENERAL

 

Formar especialistas capaces de definir las estructuras, funciones y roles histórico-sociales de la etnografía política, con la finalidad de resolver problemas relativos a situaciones políticas, vinculadas a las apropiaciones simbólicas del espacio público. En esa virtud, la o el egresado será capaz de analizar dicha problemática, a partir del uso de metodologías cualitativas y cuantitativas, aplicadas en definidos trabajos de campo. Permitirá a las y los egresados apoyar la investigación, diseño y operación de políticas públicas, así como al trabajo comunitario.

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 

1.       Generar las bases epistemológicas del análisis situacional y la etnografía política, con énfasis en teorías interdisciplinarias de la política y el espacio público.

2.       Aplicar la triangulación de metodologías y conceptos en ejercicios empíricos de ejemplificación de formas de contención política transgresiva (análisis de repertorios de movilización) y/o contenida (análisis de eventos de procesos electorales, situaciones parlamentarias o etnografía de medios), a través de seminarios-talleres y laboratorios de observación y análisis.

3.       Velar por la investigación, difusión y vinculación académica, en su ámbito de competencia, en entornos regionales, nacionales e internacionales.

4.       Propiciar el intercambio con especialistas de distintas disciplinas, de aplicaciones de métodos cualitativos y cuantitativos.

5.       Proporcionar técnicas para el registro de actividades desarrolladas durante los ejercicios empíricos programados.

6.       Formar especialistas en la sistematización y análisis de la información recabada.

7.       Motivar la presentación de resultados preliminares en la observación etnográfica de situaciones de contención política.

8.       Promover la discusión colegiada de las experiencias de investigación del trabajo de campo.

 

 

 

CALENDARIO DEL PROCESO DE ADMISIÓN (2025)

 

Registro de aspirantes en línea: del 3 de noviembre de 2025 al 23 de enero de 2026.

 

Para todo el registro en línea, cada aspirante debe utilizar el mismo nombre de usuario y correo electrónico, es muy importante que el registro se realice una sola vez, es decir, al momento de iniciar el registro hay que terminarlo en la misma sesión, de lo contrario la inscripción no procederá. El registro tiene tres secciones (alta y formulario), más el repositorio digital de documentos.

 

El correo electrónico que proporciones en este paso será el único medio oficial de comunicación durante todo el proceso de admisión, por lo que deberás revisarlo con regularidad.

 

POR FAVOR, NO REALIZAR INSCRIPCIÓN DE PRUEBA, NO INTERRUMPIR NI REINICIAR EL REGISTRO, PORQUE SE PERDERÁN LOS DATOS PREVIOS.

 

 

A)    Alta en el sistema. Los aspirantes deben darse de alta en el Sistema de Registro en Línea. Al realizar esta sección, el sistema enviará al correo electrónico registrado un aviso de alta. Página web de la EEPyEP: https://eepyep.azc.uam.mx/index.php/admision/registro-en-linea/alta-de-aspirante

 

B)    Formulario de Registro en Línea. En esta sección se pide a los aspirantes respondan un cuestionario sociodemográfico y económico. Al realizar esta sección, el sistema enviará al correo electrónico registrado un aviso de conclusión. https://eepyep.azc.uam.mx/index.php/admision/registro-en-linea/ingreso-a-registro-en-linea/formulario-de-registro-en-linea

 

C)   Repositorio. Una vez concluido el registro, cada aspirante deberá subir al repositorio de su cuenta los siguientes documentos en formato pdf: 1. Título de licenciatura (o constancia de título en trámite), 2. Certificado total de licenciatura, con promedio mínimo de 8.0 o su equivalente, 3. Currículum Vitae actualizado con fotografía (no mayor a 20 páginas), 4. Carta de exposición de motivos, 5. Acta de nacimiento, 6. Identificación oficial vigente, 7. CURP, 8. Solicitud de Admisión, 9. Comprobante de pago.

https://eepyep.azc.uam.mx/index.php/admision/registro-en-linea/ingreso-a-registro-en-linea/repositorio

 

NOTA IMPORTANTE ANTES DE REALIZAR SU REGISTRO:

Las personas aspirantes que previamente hayan realizado estudios en la UAM no deben haber perdido la calidad de alumna o de alumno de la UAM [1]

 

 

Para ver el nombre y características que deben poner a cada archivo, consultar la sección “DOCUMENTACIÓN REQUERIDA” de esta convocatoria.

 

Ningún documento debe exceder los 2 Mb, de lo contrario el sistema no permitirá subirlos.

 

Si la carga de los documentos del Repositorio fue satisfactoria, recibirá un correo de confirmación.

 

 

Recepción de documentos: del 3 de noviembre de 2025 al 23 de enero de 2026, a las 23:59 hrs.

 

Los documentos deberán subirse en línea:  https://eepyep.azc.uam.mx/

 

Para cualquier aclaración escríbenos a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

DOCUMENTACIÓN REQUERIDA:

 

Cada uno de los siguientes documentos deberá digitalizarse y guardarse en un archivo pdf para ser subido en el registro en línea; ningún documento debe exceder los 2  Mb. El nombre de cada archivo pdf debe hacerse con el siguiente formato: Las iniciales del nombre completo del aspirante en MAYÚSCULA, seguido del tipo de documento en minúscula. Por ejemplo, para Rogelio Reyes Moreno = RRMtítulo, RRMacta, etcétera.

 

1.- Título (RRMtítulo).

Contar con título a nivel de licenciatura preferentemente de las disciplinas de sociología, ciencia política, antropología, comunicación y periodismo, psicología social, diseño, arquitectura, geografía, urbanismo y planificación, administración; el Comité de la Especialización evaluará la aceptación de otras áreas afines que cuenten con experiencia de trabajo o de investigación en el sector de la etnografía política y el análisis del espacio público.

 

Las y los aspirantes extranjeros deberán realizar la revalidación de estudios. Para mayor información, consultar:

 

 https://dse.uam.mx/revalidacion-de-estudios/

 

2.- Certificado (RRMcertificado) total de estudios de licenciatura.

 

3.- Currículum vitae (RRMcv): Sintético, actualizado, con fotografía, no mayor a 20 páginas.

 

4.- Carta de exposición de motivos (RRMmotivos): Presentar una carta en la que se expliquen los motivos por los cuales desea postularse al Programa, así como el (los) tema(s) de interés a desarrollar en la Especialización. La carta no debe exceder de dos cuartillas.

 

5.- Acta de nacimiento (RRMacta).

 

6.- Identificación oficial vigente (RRMidenti).

 

7.- CURP (RRMcurp): descargado directamente del portal de internet de SEGOB https://www.gob.mx/curp/

 

8.- Solicitud de admisión a estudios de posgrado (RRMsolicitud): Disponible en:

 

https://posgradodcsh.azc.uam.mx/index.php/formatos  

 

9.- Comprobante de pago (RRMpago) de trámites de posgrado: Llenar el formulario "COMPROBANTE DE PAGO DE TRÁMITES DE  POSGRADO"  https://cse.azc.uam.mx/posgrado/; y además, adjuntar el COMPROBANTE DE PAGO EMITIDO POR EL BANCO.

 

Para aspirantes nacionales, el pago es de $50.00. Para aspirantes extranjeros el pago es de $250.00. Ambos pagos podrán realizarse en Banamex cuenta 2464166435, CLABE Interbancaria 002180024641664356, a nombre de la Universidad Autónoma Metropolitana.

 

 

 

CALENDARIO DE EVALUACIÓN

 

 

Evaluación de documentos: del 26 de enero al 6 de febrero de 2026.

El Comité de estudios, revisará y evaluará el currículum, la formación académica, la trayectoria profesional y el trabajo escrito de cada solicitante.

 

Aviso el 9 de febrero de 2026, para las y los aspirantes que tienen derecho a examen. Los lineamientos del examen se darán a conocer ese mismo día en el sitio electrónico de la especialización:    

https://eepyep.azc.uam.mx/

 

Examen de conocimientos: 13 de febrero de 2026.

 

Publicación de la lista de aspirantes que pasan a entrevista: 25 de febrero de 2026, en el sitio electrónico de la especialización:

https://eepyep.azc.uam.mx/

 

Realización de entrevistas: del 2 al 10 de marzo de 2026.

 

 

COMPROBANTE DE IDIOMA

 

NOTA IMPORTANTE: Es indispensable enviar el comprobante de comprensión de lectura del idioma inglés, para ser certificado por la Coordinación de Estudios de Lenguas Extranjeras (CELEX) de UAM-Azcapotzalco a más tardar el 23 de enero de 2026 al siguiente correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CELEX deberá certificar los comprobantes de las siguientes instituciones:

 

Instituciones públicas (UNAM, IPN, UAM Xochimilco o cualquier otra universidad pública).

 

Para la certificación de instituciones privadas: THE ANGLO, Harmon Hall, Quick Learning, Berlitz y Anglo Americano, la constancia deberá traer el nivel aprobado (de preferenecia “B1”) y su respectiva equivalencia con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER), en papel membretado, firma y sello de la institución otorgante.

 

Para aspirantes cuya lengua materna no sea el español, deberán comprobar un adecuado manejo del mismo durante la entrevista. El dictamen sobre su competencia lingüística será emitido por el Comité de Estudios.

 

 

 

PUBLICACIÓN DE LISTA DE ACEPTADOS: 16 de marzo de 2026 (La lista se publicará en la página web de la Especialización) https://eepyep.azc.uam.mx/

 

 

Inscripciones: 21 a 28 de abril de 2026.

 

Inicio de clases: 6 de mayo de 2026.

 

 

LOS RESULTADOS DE TODO EL PROCESO DE ADMISIÓN SON DE CARÁCTER INAPELABLE.

 

Informes: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 



[1] De acuerdo con el Reglamento de Estudios Superiores (RES), en su artículo 16, fracciones III, IV, V y VI, la calidad de alumna o de alumno se pierde por vencimiento del plazo máximo previsto para cursar los estudios, resolución definitiva dictada por el órgano o instancia que determine la Universidad, no haber acreditado, en el nivel de licenciatura, una misma unidad de enseñanza-aprendizaje mediante cinco evaluaciones globales y de recuperación, y no haber acreditado, en el nivel de posgrado, una misma unidad de enseñanza-aprendizaje en las oportunidades previstas en el plan de estudios, que no excederán de dos.

Adicionalmente para quienes estuvieron inscritos en el nivel licenciatura antes del trimestre 22 Otoño, no acreditar, en el tronco general, un número de evaluaciones globales o de recuperación igual al número de unidades de enseñanza-aprendizaje que lo integran más dos.

El Reglamento de Estudios Superiores en su artículo 32, establece que cuando se compruebe la falsedad total o parcial de un documento, exhibido para efectos de inscripción, que sea imputable al alumno o al participante, se cancelará la inscripción a la Universidad y quedarán sin efectos los actos derivados de la misma.

El Colegio Académico, a través del Acuerdo 101.7, tomó la decisión institucional de que aquellas personas que perdieron la calidad de alumno por causas análogas a las señaladas en los párrafos anteriores no puedan reingresar a la Universidad mediante nuevo examen de admisión.

 

  

 

Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco | División de Ciencias Sociales y Humanidades | Coordinación Divisional de Posgrado |
Especialización en Etnografía Política y Espacio Público